8 A

Para Latinoamérica fue un hito, y el inicio de la celebración del Día Internacional de Acción por las Dos Vidas. ¬
Tres testimonios
Tres libros se gestaron a la luz de estos hechos y narraron la historia, que ya es Historia. ¬
"Avanzaba la madrugada del 9 de agosto, y del lado celeste, el cansancio y los nervios se multiplicaban junto con la Oración y el Rosario. los números se definían por el rechazo: 38 a 31, pero hasta que las pantallas del recinto no lo confirmaran, nadie se animaba a gritar que el "sí, a las dos vidas" se había impuesto y era un derecho para todos. Si en la Argentina se legalizaba la muerte, el futuro iba a ser muy oscuro, porque un país que mata a los niños no tiene futuro. ¬
Eran las 2:44 de la madrugada y el momento de la definición se acercaba. (...) ...estábamos a segundos de la gesta, del milagro de la vida, esperando poder gritar y sacar toda la euforia contenida luego de una pelea ardua, intensa y profunda. Del lado celeste, la gente con los rosarios en las manos, le imploraba a Dios y a la Virgen con la esperanza de que se concretaran los números que tenían que darse para rechazar el aborto y para que la Argentina le diera un mensaje al mundo que tenía los ojos puestos en ella.'' (Rolando Vera, La Ola celeste 8A, 2019).
"Ahí estábamos todos, unos al lado de otro, donde el frío y los nervios parecían menos. Gente que reza, multitudes que aplastan, silencio, oscuridad y unas luces verdes y rojas en la pantalla, mientras el reloj va descontando segundos para mostrar el resultado. Y faltan 4, y 3, y ahora 2. Se vota y no alcanzo a ver que dice porque la gente empieza a saltar y a gritar. Y hay cantos y lágrimas y yo miro a mis a amigos porque no entiendo nada y necesito que alguien ponga en palabras lo que creo que es. Y un desconocido se da vuelta y me abraza y pienso "qué se yo quien sos, ni siquiera te conozco, pero vení que te lo devuelvo" y aprieto con fuerza porque en ese momento, nada importa: no es Ley''. (Guadalupe Batallán, Hermana date cuenta, no es revolución, es negocio. 2020) .
"La sesión del Senado duró más de 16 horas. Al fin, a las 2:55 de la madrugada helada del 9 de agosto el proyecto de muerte fue rechazado por 38 votos contra 31. Fiesta, festejos y gritos de alegría en el sector celeste. Muchos abrazos y lágrimas de emoción. El esfuerzo, el sacrificio, el trabajo, la lluvia, el cansancio, todo quedaba atrás. Lo cierto es que no hubo mucho tiempo para los festejos porque la policía se hizo presente para echarnos, literalmente. Con la excusa de que las verdes estaban muy enojadas y que había peligro de agresiones, nos mandaron a casa. Una vez más la seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires demostraba su ineficiencia. Lo lógico era que controlaran a los provocadores y no los dejaran actuar. Si bien todos festejamos, en realidad la celebración estaba circunscripta a lo que había sucedido esa noche: el rechazo al proyecto de ley. Lo que no se puede celebrar es el sistema democrático que, (...) permite a un grupo de legisladores en nombre de una falsa mayoría, tener el poder de decidir que lo que hasta hoy es un delito (el aborto) pase mañana a ser un derecho''. (Alejandro Geyer, La verdad oculta de las marchas por la vida, 2021).
Ley inicua
Lo demás, ya lo sabemos. Poco más de dos años después, la puerta que se había abierto al someter a debate lo indebatible, terminó en la promulgación de la Ley Nacional 27.610, en medio de un encierro cruel.
Mientras tanto, sigue el trabajo silencioso de quienes ayudan a mamás con embarazos vulnerables, que arrastran sus dudas y miedos, a veces por pobreza, por incomprensión o por haberse encandilado con la farsa de la mujer empoderada.¬
En el primer año desde la aprobación de la ley se practicaron 64.164 abortos, (no tenemos aún datos oficiales de los ocurridos desde diciembre de 2021). Son muchos, aunque evidentemente muchísimos menos que la estrambótica cifra de 500.000 estimada engañosamente durante el debate.
La Red Nacional de Acompañamiento a la mujer con embarazo vulnerable ( 0800-333-1148 r[email protected]) logró que la cantidad no se engrosara. 972 bebés tuvieron la oportunidad de vivir, 972 mamás que le dijeron sí a la vida gracias a una mano amiga que se le tendió en el momento de mayor oscuridad. Cada una de esas vidas, vale.
Aunque por esa puerta abierta entraron muchos otros males, aún somos muchos los que no nos rendimos y seguiremos en la lucha por un país libre de abortos. Ni clandestinos, ni legales.¬
Por Myriam Mitrece
Periodista / Buena Data