Sebastián Choque, el productor/ingeniero que eligió la música de raíz para las grandes ligas

Música 27 de agosto de 2022 Por Damián Sileo
En el año 2021 fue nominado en la categoría Productor del año de los Premios Gardel por la coproducción del primer disco de AHYRE (ex Huayra), compitiendo con los discos de Fito Páez y Nathy Peluso. Además, en su historia cuenta con 23 trabajos ternados en los Premios Gardel y 3 en los Latin Grammy. 
unnamed
Sebastián Choque

Con más de 150 obras editadas, Sebastián Choque trabajó con artistas de la talla de Los Nocheros, Los Tekis, Ahyre, Los Kjarkas, Mariana Baraj, El Chaqueño Palavecino, Los Palmeras, Los Alonsitos, Angela Leiva, Los Huayra, Canto 4, Orellana Lucca y muchos más. 
 
Durante la pandemia se enfocó en la adaptación de los nuevos formatos digitales dentro de  la industria musical, formando parte de proyectos innovadores como wama.live, una plataforma de autogestión que ayudó a numerosos artistas a difundir su música en tiempos de confinamiento. 
 
Sebastián tuvo un comienzo de 2022 increíble ya que fue invitado a ciudades de Perú y Bolivia a impartir seminarios de capacitación para artistas y profesionales de la música en materia de producción y grabación. Dicha gira lo conectó con destacados referentes y proyectos de la región como Llajtaymanta (Folklore), Veneno (Cumbia) y Octavia (Rock), y continuará por Chile, Ecuador y Colombia. 
 
En la reciente edición de los Premios Gardel estuvieron nominados 3 trabajos en los que participó Sebastián: AHYRE, en las categorías Mejor álbum en vivo y Mejor Canción Folklórica, y Orellana Lucca con Mejor álbum Grupo de Folklore. 

Damián Sileo

Descripción: Periodista. Director de la Agencia de Prensa y Difusión Sileo & Sileo Asociados. Co-fundador de UCCA (Unión de Comunicadores Cristianos de la Argentina). Autor del libro "El rock y el pop en la iglesia".

Te puede interesar