Borges lector y una premonición

Cultura & Medios 24 de agosto de 2023 Por Diario PC
"Que otros se jacten de las páginas que han escrito, a mí me enorgullecen las que he leído".
f800x450-57107_108553_5050

Por el profesor Jaime Veas Oyarzo

El 24 de agosto se celebra el día del lector en conmemoración y homenaje al natalicio de Jorge Luis Borges. En reconocimiento a su obra, trayectoria y figura insoslayable de la literatura nacional y universal.

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, nació en Buenos Aires un 24 de agosto de 1899, a los ocho meses de gestación, en la calle Tucumán  N° 840, entre Suipacha y Esmeralda, en casa de los abuelos maternos.

En una entrevista, rememoraba ese momento: "Nací en el siglo XIX pero confieso que me encuentro extraviado en el siglo XX".
                                  " Desde mi nacimiento, que fue el noventa y nueve.
                                    De la cóncava parra y el aljibe profundo,
                                    El tiempo minucioso,
                                    que en la memoria es breve.
                                    Me fue hurtando las formas visibles de este mundo..."

Pero, ¿cuál era el contexto en esa época y más específicamente ese año (1899)? En el plano nacional:
La Fragata escuela Presidente Sarmiento completa con éxito una vuelta alrededor del mundo.
Finaliza la "crisis económica" de 1890, gestión del presidente Carlos Pellegrini.
Distensión limítrofe con Chile, abrazo del Estrecho de Magallanes: Roca- Errázuriz.

En el plano internacional:
Se visualiza un mundo en cambio, pueblos que se emancipan, revoluciones y contrarrevoluciones, surgimiento de naciones y fortalecimiento de otras. Los nacionalismos, los grandes Estados europeos.
Pérdida de las posesiones ultramarinas de España: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Se descubren las murallas de la antigua Babilonia.
Conferencia en La Haya, sobre la paz mundial.

En ese año se da el nacimiento de los siguientes escritores: Miguel A. Asturias, E, Hemingway, A. Hitchcok, V. Nabokov y H. Michaux.

Sus lineamientos de lecturas fueron, entre otros: Berkeley, Schopenhauer, Hume, Swedenborg, W.Blake, Baruch Spinoza, H. Spencer, B. Russell, H.G. Wells, M. Fernández, Eliot, Whitman, Stevenson, Keats, Coleridge, Kafka, Cervantes, Dante, E.A. Poe, Emerson, Carroll, Lugones, Ascasubi, Herrera y Reissing.

Y la premonición: Borges, a los diez años de edad, conoce a escritores amigos de su padre, especialmente a Macedonio Fernández y Evaristo Carriego, este último en un poema titulado "Vulgar Sinfonía". Dedicado a la madre de Borges -Leonor Acevedo-, decía lo siguiente:
                               ...Y que tu hijo, el niño aquel
                                  de tu orgullo, que ya empieza
                                  a sentir en la cabeza
                                  breves ansias de laurel,
                                  vaya siguiendo la fiel
                                  ala de la ensoñación,
                                  de una nueva anunciación
                                  a continuar la vendimia
                                  que dará la uva eximia
                                  del vino de la canción...

Frases, para meditar:
"La Biblioteca, la gran memoria de los siglos, las vigilias humanas engendraron los infinitos libros".
"Uno no llega a ser quien es por lo que escribe, sino por lo que lee".
"Toda lectura implica una colaboración y casi una complicidad".

Te puede interesar