Domingo Faustino Sarmiento: El legado, el fútbol y lo que dijeron

Por Jaime Veas Oyarzo
"Gobernar es educar"
Durante su presidencia (1868-1874), Domingo Faustino Sarmiento inició un amplio y coordinado programa de creaciones en los más amplios ámbitos de gestión:
Realizaciones educativas:
- Creación de Colegios Nacionales en Santa Fe, San Luis, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes y Rosario.
- Escuelas Normales en Concepción del Uruguay, Paraná, y las número 1 y 2 de la Ciudad de Buenos Aires.
- Escuela de Minería, Escuela Naval y Colegio Militar de la Nación.
- Academia de Ciencias y Observatorio Astronómico de Córdoba -Bosque Alegre-.
- La Sociedad Protectora de Bibliotecas Populares.
- Estableció el funcionamiento de clases nocturnas y alfabetización de los trabajadores rurales. Sarmiento deseaba que no quedara ningún niño sin escuela, ni ningún habitante analfabeto. La Patria como una escuela, la educación como una misión.
Realizaciones administrativas:
- Primer Censo Nacional de Población (1869).
- Creación del Departamento de Agricultura de la Nación y de la Oficina del Trabajo.
Realizaciones judiciales:
- Sanción del Código Civil y del Código de Comercio.
Logros económicos:
- Fundación del Banco Nacional.
- Fomento de las exportaciones.
- Implementación del sistema métrico decimal.
Obras públicas:
- Instalación de una amplia red de vías férreas, líneas telegráficas, cableado transoceánico.
- Creación del Parque Tres de Febrero de Buenos Aires y los jardines Zoológico y Botánico.
La anécdota del fútbol
Este deporte fue difundido en América gracias a los operarios ingleses que trabajaban en el trazado de los nuevos ferrocarriles. Fue así como Alexander Hutton, rector del colegio High School English, le solicitó autorización al presidente para enseñar a sus alumnos a jugar a la pelota. Sarmiento respondió muy campechano, como el maestro de toda la vida que era: "Que aprendan, mi amigo, a las patadas pero que aprendan".
Dijeron de Sarmiento
"Presenta una analogía con los hombres de la Revolución Francesa, por su espíritu de acción y amor terrible a la libertad". (Leopoldo Lugones).
"Somos su posteridad, el pueblo nación de sus sueños, y por ser sus hijos también necesitamos superarlo. La tarea de Sarmiento, como la de su generación, fue la de organizar la Nación. Esta no era sólo una idea, sino un sentimiento y una voluntad". (Juan Mantovani).
"Sarmiento no tiene necesidad que se anuncie su retorno, porque no ha desaparecido de la vida argentina. Está vivo y nos ilumina el futuro, el nuestro, que no se parece al de él sino en la invitación a la acción creadora". (José Luis Romero).