CiberIntegridad y bienestar digital en la iglesia

El avance de la tecnología y el uso de internet han traído consigo, problemáticas relacionadas con el maltrato, el abuso y adicciones que alcanzan a todas las edades y todos los contextos sociales. Por eso es necesario aprender y difundir buenas prácticas en pos del bienestar digital, y es así donde nace la CiberIntegridad, una iniciativa de Esteban Lanzani, consultor en nuevas tecnologías que ha sabido canalizar sus conocimientos al servicio de la prevención en el ámbito de internet.
“La CiberIntegridad combina nuestra acción digital con la necesidad de vivir de una forma íntegra cualquiera sea el contexto. Ya sea en la familia, la iglesia, el club, la escuela o dentro de un grupo de amigos, el buen uso de las redes sociales e internet, requiere de información, prevención y sinceridad”, dice Lanzani.
“Atendiendo a esta temática, en IgleTech hemos creado un podcast y recursos descargables en los que profundizamos en las situaciones inherentes al bienestar digital dentro de las familias y la vida de niños y adolescentes”.
Estos contenidos han sido producidos por el mismo Esteban Lanzani, que cuenta con la formación de Argentina Cibersegura y que desde 2018, comparte en escuelas, iglesias y organismos públicos, charlas y conferencias que vinculan el buen uso de la tecnología con la realidad que viven padres, niños y adolescentes.
Cómo se relaciona la iglesia con la CiberIntegridad
Cuando se piensa en las iglesias y la manera en que éstas crecen como familia de fe inmensa en un contexto de ciudad y vida comunitaria, se puede notar que las familias enfrentan grandes desafíos. El avance de las redes sociales, la tecnología e internet han puesto a los padres en situación de alerta, con la necesidad de actualizarse frecuentemente para acompañar el crecimiento digital de sus hijos desde temprana edad.
Todos, los adultos y los menores, se han visto afectados por situaciones de acoso, maltrato, odio, discriminación o fracasos emocionales en los ámbitos digitales, y es allí donde la iglesia encuentra su oportunidad de servicio a las familias.
“La CiberIntegridad nace en el punto exacto que combina el problema y el consejo, para aportar recursos e ideas para educar, formar, prevenir y sanar ante situaciones sencillas o complejas; porque con buena información y sabiduría de Dios, los pastores y líderes podrán aconsejar y ministrar de una manera más efectiva y contextual. Es nuestro deseo que puedan aprovechar estos recursos para fortalecer la vida de cada familia en su iglesia”, enfatiza Lanzani.
Podcast CiberIntegridad, una de las herramientas al alcance de la mano
Igletech creó el Podcast CiberIntegridad que tiene como fin el compartir data y consejos para hacer un buen uso de la tecnología. A través de la presentación de conceptos, estadísticas e ideas prácticas, se puede conocer el fundamento de cada tema y así, sumar herramientas para liderar un grupo, ayudar a amigos o ayudar mejor a hijos y familiares.
En el podcast se tratan temas como el grooming, el ciberbullying, el sexting, también consejos para adultos mayores, qué hacer antes de dar tecnología a los niños y muchos más.
Este recurso, que está disponible en Spotify y YouTube, es de libre uso, por lo que se puede compartir con amigos, líderes, pastores, como así también con radios y medios de comunicación que deseen utilizarlo en sus plataformas. Estos podcasts producidos por IgleTech cuentan con la distribución digital de La Nodriza Label.