Democracia directa, el novedoso sistema propuesto por el Partido Celeste

La lucha en contra de la legalización del aborto ha dejado varios saldos dignos de destacar en el andar social de nuestro país. Mientras el sector favorable a esta ley hoy festeja la consecución de la misma luego del traspié de 2018, la población provida, representada por el pañuelo celeste, ha visto el surgimiento de otras herramientas para continuar la lucha. Entre ellas, la creación de partidos políticos enmarcados en esta filosofía. Y el primero de ellos fue el Partido Celeste, fundado por Raúl Magnasco y su esposa, Ayelén Alancay. Estos años sirvieron de cimiento para conformar un espacio en constante crecimiento, y que hoy cuenta con un equipo de pre-candidatos que conocen el trabajo en la calle y están esperanzados en lograr una banca que le permita llevar proyectos de ley que protejan la vida y la familia.
En esta lista se destaca Ayelén Alancay como primera candidata a Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires, quien además dirige la Fundación Más Vida, la ONG más relevante de la causa provida desde 2015.
Alancay, no solo ha representado a miles de providas en cada marcha convocada en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires y en el Congreso Nacional, sino también, representó a nuestra nación en la Organización de los Estados Americanos (OEA), promoviendo un mensaje de esperanza hacia América Latina con la gran expectativa de que el futuro es provida.
“En distintos países se están lanzando grandes movimientos por la abolición del aborto a nivel mundial; tema no menor ya que dicha práctica también abre puertas a la eutanasia y la eugenesia para con los niños que tienen una gestación difícil y con anomalías, como así también, quitar la vida a nuestros ancianos antes de tiempo”, cuenta Alancay.
La base del Partido Celeste, según la primera precandidata a Diputada de los celestes, es la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Este pilar, es impulsado desde el trabajo social cerca de las familias de los barrios más vulnerados. Por ello, sin estar en campaña electoral, el Partido Celeste y sus colaboradores han recorrido el conurbano y el interior de la provincia de Buenos Aires llevando ayuda de todo tipo. “Eso nos ha dado un gran respaldo y aceptación”, afirma Ayelén, “porque la gente entendió que nuestra ayuda es desinteresada y sin fines políticos. Nosotros sabemos la problemática social de primera mano porque estamos siempre cerca de la gente. No lo vemos por TV, lo sabemos de primera mano. No necesitamos hacer política como la tradicional que vemos hoy, en la que los candidatos salen a conocer barrios y localidades que jamás recorrieron solo porque están en campaña electoral y, recién ahora están conociendo la provincia y prometiendo cosas que todos sabemos que jamás van a cumplir. Nuestra política como providas, es cambiarlo todo. Transformar el mal concepto que el ciudadano tiene de la política, y usar esta misma como herramienta única de gestión y facilitar recursos de progreso para nuestra sociedad. Con un 60% de niños pobres, con una educación devaluada y el 50% de pobres a nivel nacional, la política actual se debería llamar al silencio. No pudieron sostener un país estable en todas las áreas que gobernaron durante los últimos 20 años el oficialismo nacional y el oficialismo de CABA. No hay representación política, la gente lo tiene presente y nos lo hace saber a diario. Por ello, hoy arribamos a la política como partido independiente de la vieja política y somos una verdadera oposición. La política provida es tan superadora que hará protagonista a nuestro pueblo representado en nuestra plataforma de democracia directa; un suceso histórico jamás visto en la política argentina. Donde cada afiliado, votará a favor o en contra de cada proyecto a legislar promovido por otras fuerzas y, a la vez, será participante de nuestros propios proyectos lanzados al congreso de la nación”.