Ailén Di Dio: "Somos la generación llamada a involucrarse y protagonizar el cambio que se necesita"

Ficha técnica
Nombre: Ailén Noelí Di Dio
Edad: 32
Partido: Juntos por el cambio
Pre-candidatura: 2° Senadora provincial por la Provincia de Buenos Aires
Ailén Di Dio viene de una familia de trabajadores de Almirante Brown. Siempre cuenta que como muchos de nosotros, hijos, nietos o bisnietos de migrantes, sus bisabuelos llegaron de Italia buscando la Argentina del desarrollo. Su bisabuelo bajó del barco, vio las antorchas de las fábricas en Dock Sud y empezó a caminar para ahí sin nada más que la esperanza de tener un trabajo, una casa y crecer con su familia. Y así fue como los Di Dio empezaron con mucho trabajo a crecer y asentarse en la provincia de Buenos Aires. A Ailén la carga mucho eso, recuperar la Argentina de las oportunidades. Todo lo que hace está trazado por esa idea de que Argentina tiene que volver a ser un país en donde se pueda crecer.
Proviene de la iglesia Cristo Para Todos, de Adrogué, donde en su adolescencia buscó incesantemente la voluntad de Dios para su vida y encontró su llamado en ayudar a otros a través de la herramienta más potente de todos los tiempos, la gestión pública. Hace 8 años trabaja en distintos cargos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Primero fue coordinadora de la integración social y urbana de Playón de Chacarita, la transformación concreta más grande que se ha visto en los últimos años. Luego, como gerente de intervención comunitaria, desarrolló junto con las iglesias evangélicas de la ciudad un programa de voluntariado que en pandemia llegó a nuclear más de 400 voluntarios y 16 iglesias al servicio de las personas en situación de calle. Actualmente es gerente de prevención de las adicciones y recorre la provincia con su curso “Preventores Comunitarios”.
También hace 8 años fundó, junto a Gabriel Mraida, la fundación “Cosa Pública”, encargada de abrir camino para que a los jóvenes de las iglesias no les cueste tanto llegar a sus propósitos dentro de la gestión pública. Mraida es actualmente el Viceministro de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y tiene un equipo de más de 60 jóvenes profesionales comprometidos y protagonizando la transformación concreta que están llevando a cabo desde aquel ministerio.
"Habiendo más del 40% de pobreza en el país, somos la generación llamada a involucrarse y protagonizar el cambio que se necesita”, dice. Y agrega que "en mi corazón está ser herramienta de Dios, lo más importante es que el Reino de Dios se establezca. Me encanta hacer red de Reino y eso es Cosa Pública, y estoy segura que el camino es de a muchos y en unidad. Siempre digo lo mismo: es más fácil decirle que no a un llanero solitario, pero muy difícil decirle que no a muchos que encima están todos juntos trabajando en equipo”.
“Dios no para de sorprenderme día a día", enfatiza. "Con mi equipo hemos sido nexo en toda esta recorrida de campaña para que pre candidatos y secretarías de desarrollo del interior de nuestra provincia reciban a Jesús en su corazón. Esto es un ministerio misionero, y si leés esta nota, ayudanos orando e intercediendo, porque lo que Dios está haciendo es hermoso y podés ser parte”.
